Bienvenidos a «Ruta Swastika».
Bienvenidos a «Ruta Swastika», una serie de viajes por el sur de la India para explorar su enriquecedora y fascinante cultura. A través de nuestras exploraciones en moto por los estados de Tamil Nadu, Kerala y Karnataka, nos adentraremos en el corazón de una civilización antigua y milenaria
Nuestro objetivo es sumergirnos en la riqueza del hinduismo, más allá de las nociones generalistas. Conoceremos de cerca las diferentes deidades que conforman este vasto panteón, como Shiva, Vishnu y las múltiples manifestaciones de la Diosa Madre. Además, profundizaremos en el jainismo digambara, una tradición espiritual que ha dejado una huella imborrable en el sur de India. Pero nuestro viaje no se limitará a lo estrictamente religioso. También exploraremos las diversas tradiciones, leyendas y costumbres que han moldeado la identidad cultural de esta región. Desde el tantrismo hasta el culto a los dioses tribales como Murugan, descubriremos la riqueza y complejidad de un patrimonio ancestral que sigue vivo y latente. Acompáñanos en este viaje por las carreteras del sur de la India, donde la historia, la espiritualidad y la imponente belleza natural se entretejen para crear una experiencia inolvidable.
El templo Jaina digambara de Appaidanathar. /Jain digamber temple of Appaindanathar.
En este capítulo, exploraremos Tirunarungondai, un antiguo centro jainista cercano a Ulundurpet, en Tamil Nadu, India. Es el lugar de nacimiento del monje Veera Sanga y cuenta con registros epigráficos que datan desde el siglo IX d.C.
Según la leyenda, un cazador descubrió accidentalmente una antigua imagen de Parsva tallada en el lateral de la roca madre de una cueva en la colina, perdiendo temporalmente la vista hasta que oró para recuperarla. La fecha exacta de esta imagen en bajorrelieve no se conoce con certeza. Las tribus locales construyeron un templo alrededor de esta cueva original, donde los monjes jainistas habían residido desde tiempos antiguos. Con el tiempo, se añadieron diferentes partes al templo Parsvanatha, tanto encima como alrededor de la cueva. Este templo, conocido como Appandar, posiblemente esté relacionado con el santo Appar, quien inicialmente fue seguidor del jainismo, luego se convirtió al saivismo y finalmente regresó al jainismo en este lugar sagrado. Hoy en día, Tirunarungondai sigue siendo un importante centro de prathana jainista, con estos antiguos templos construidos sobre las cuevas de la colina. La comunidad tamil jainista ha iniciado el movimiento «Narkaatchi» para revivir las actividades religiosas y literarias anuales que celebran la gloria de Appandainathar en este sitio.
Capítulo 01
Ruta Swastika a Karnataka
Hoy iniciamos un viaje en moto hacia el norte de Tamil Nadu. Nos adentraremos en Karnataka para descubrir los orígenes del jainismo Digambara en el sur de India. En este viaje
Mi amiga Lola y yo recorreremos en nuestras motos los territorios de Karnataka hacia el norte. Exploraremos la historia y buscaremos los vestigios de la dinastía Maurya. En el camino, veremos paisajes, ruinas y sitios de otras religiones, conociendo así la diversa herencia espiritual y cultural que ha moldeado el sur de India a lo largo de los siglos.
Capítulo 03
El templo de Lepakshi. La historia de Shiva y Sati.
Hoy, recorremos los caminos de Karnataka y Andhra Pradesh para explorar dos lugares interesantes del patrimonio espiritual de la India. Nuestra primera parada es un pequeño pueblo en Karnataka, donde un templo Lingayat subsiste gracias a la dedicación de un sacerdote local.
Aquí conoceremos los fundamentos de esta secta que venera a Shiva en forma de Linga personal. Además, descubriremos nuestras primeras piedras de héroes, antiguas remembranzas de batallas tribales que añaden una capa fascinante de historia al sitio. Luego, nos dirigiremos al templo de Lepakshi, un notable ejemplo de la arquitectura Vijayanagara. Este lugar no solo destaca por sus detalles artísticos, sino que también nos sumergirá en el origen mitológico de Shiva y Parvati (Sati). Exploraremos además las historias de sus encarnaciones más temibles: Virabhadra y Bhadrakali. Entre columnas esculpidas y techos pintados, desentrañaremos estas leyendas ancestrales. Acompáñame en este recorrido por el sur de la India, donde exploraremos la historia, la mitología y la espiritualidad que persisten en estos lugares poco conocidos.
Capítulo 04
Penukonda, La Última Perla Vijayanagara y Ceremonia Jainista Digambara
En este capítulo de ‘Ruta Swastika’, viajamos a Penukonda, la última perla del Imperio Vijayanagara. Tras la devastadora caída de Hampi en 1565, esta ciudad se convirtió en el refugio de la corte imperial, un último bastión de resistencia ante el colapso definitivo del imperio ante el avance de los sultanes musulmanes
n . Exploraremos los vestigios de este poderoso reino hindú que una vez dominó el sur de India. Además, nos adentraremos en una ceremonia jainista Digambara, un ritual que ha perdurado a lo largo de los siglos, en el corazón de esta ciudad cargada de historia. Acompáñame en este viaje entre la decadencia de un imperio y las profundas tradiciones espirituales del jainismo.
Capítulo 05
Ashoka, el emperador indio que cambió el mundo
Hoy nos adentramos en el corazón del Sur de India, tras las huellas de Ashoka, el emperador que cambió el curso de la historia.
Hace 2300 años, cuando el estruendo de las batallas aún sacudía el subcontinente indio, un gobernante se alzó sobre el imperio más vasto de su tiempo. Pero aquí, en Karnataka, la roca guarda un secreto: las palabras grabadas de un rey que, en la cima de su gloria, descubrió algo que transformaría el mundo. No son ruinas lo que vamos a contemplar, sino las huellas de una revelación que cambiaría para siempre la manera de gobernar. La voz de Ashoka sigue viva en la piedra, proclamando un mensaje que atravesó los siglos: el poder de la compasión puede transformar un imperio.